Hasta hace poco tiempo, para muchos argentinos, era prácticamente cosas de científicos, entender realmente como funcionaba todo con los dos tipos de cambio (oficial y paralelo), y todas las restricciones que había hasta antes del nuevo gobierno que empezó este 10 de diciembre de 2015. Ya no hay mas 35% extra a las compras que realicen en el exterior, y muchas otras restricciones que voy a explicar en detalle a continuación.
Algo que antes era sencillo de hacer, como transferir dinero exterior, hacer una compra al exterior, retirar dinero de un cajero en otro país, o saber cuanto realmente íbamos a pagar un vuelo, porque no sabíamos si incluía o no el 35% extra, ahora volvió a serlo!!! Y para todos esos que quieren viajar, hay muchas cosas que les van a resultar mas fácil de comprender, y con menos trabas.
Vamos con un compendio de lo que ustedes que son futuros viajeros, o que están actualmente de viaje, les interesa saber.
Retirar dinero en un cajero en el exterior
Si bien todavía no se puede extraer directamente desde nuestra caja de ahorro (cuenta corriente, o cuenta única) en pesos, tal como era antes del cepo, no desesperen que es casi lo mismo. Primero van a tener que hacer una compra de dólares a través del home banking, o sino transferirse desde su cuenta en pesos a su cuenta en dólares, que sería lo mismo que hacer la compra. Esto último depende de cada banco, si tienen que hacer una compra de dólares, como es el caso de Santander Rio, o una transferencia entre su cuenta en pesos, y su cuenta en dólares.
Una vez que tienen los dólares en su cuenta en dólares, todos los retiros que se hagan por cajero desde cualquier parte del mundo, van a ser descontados de su cuenta en dólares. Y la moneda que les va a otorgar el cajero, va a ser moneda local del país en el que se encuentren. Algunos cajeros, además de la moneda local, a veces les permiten extraer USD, pero esto depende pura y exclusivamente del cajero automático.
Nota 1: como todavía hay ciertas cosas que están terminando de acomodarse con el nuevo gobierno y los bancos, nos comentan que con algunos bancos hay que llamar y decir de donde quieren que impacten los retiros, si de la cuenta en pesos, o la cuenta en dólares.
La cotización del dólar en este caso, ya fue fijada el día que ustedes hicieron la compra de esos dólares, sin importar cuando los vayan a usar.
Nota 2: confirmen con el banco que su tarjeta de débito este asociada también a su cuenta en dólares.
Pagar con una tarjeta de crédito argentina en otro país
Desde ahora no se paga mas el 35% extra que aplicaba antes, ahora lo único que tienen que hacer, es multiplicar el valor de la compra por el valor del dólar, y eso es lo que van a pagar en pesos argentinos. De nuevo, tengan en cuenta que la cotización del dólar que les va a tomar, es la del cierre de su tarjeta, no la de ese momento.
Transferir dinero a cuenta en el exterior
Si tuvieran que transferir dinero para pagar algún curso en el exterior, o lo que fuere, simplemente con tener los datos de la cuenta del destinatario en el exterior, es suficiente, para entrar al home banking y realizar la misma. Obviamente, la cotización del dólar que se toma es la del dólar oficial de ese día.
Comprar un vuelo en una web que no sea Argentina
Antes era bastante engorroso en algunos casos, saber si la web ya incluía el 35% de AFIP en su cotización, o si lo iba a cobrar la tarjeta, o si incluso en algunos casos iban a pagar un doble 35%, ahora ya no está mas ese problema.
Desde ahora pueden usar cualquier portal de pasajes, y simplemente multiplicar ese valor final en dólares por la cotización del día (no existe mas el 35%), o sino, directamente, si les deja elegir la moneda, elegir ARS (pesos argentinos), y ver el valor en moneda argentina.
Enviar dinero desde otro país a una cuenta argentina sin perder dinero
Muchos no querían enviar dinero a través de transferencia, porque no les convenía, perdían mucho dinero comparado con el valor que obtenían si vendieran esos dólares en el mercado paralelo. Hoy en día, al no existir mas el dólar paralelo, y haber subido la cotización del dólar oficial, van a poder enviar dinero y no perder con el cambio de moneda.
Comprar dólares para viajar al exterior
Ahora también pueden comprar dólares para sus viajes, o para lo que quieran, sin pasar por la AFIP, ni tener que demostrar pasajes, ni nada por el estilo. Ahora con sólo ir a cualquier banco, sin ser cliente del mismo, o casa de cambio, con pesos, van a poder comprar dólares.
Si quieren comprar con efectivo, tienen un límite de USD 500 mensuales. Para cualquier operación mayor a USD 500 hace falta estar bancarizado y pagar los billetes ya sea vía cheque de cuenta propia, tarjeta de débito o transferencia desde una cuenta bancaria. Muchas casas de cambio también tienen instalados posnet para tomar tarjetas de débito por operaciones de montos chicos.
¿Qué conviene usar hoy en día cuando están viaje: dólares, tarjeta de débito, crédito, o retirar dinero por cajero?
Hoy en día es prácticamente lo mismo, ustedes hagan números y vean que les conviene en base a los que les comenté en el artículo. De todas formas, les dejo algunas consideraciones a tener en cuenta:
Tarjeta de débito: toma la cotización del dólar del momento de la compra.
Tarjeta de crédito: toma la cotización del dólar del cierre de la tarjeta, cuando les llega su resumen.
Dólar billete: ya saben cuanto les va a costar lo que compren, porque ya lo compraron a una determinada cotización. Además hay muchas cosas cuando viajan, que si o si van a tener que pagar con billetes, no siempre se puede pagar con tarjeta. Y obviamente hay países que están mucho mas bancarizados que otros, por ende, también depende del destino.
Retirar dinero por cajero: esto a veces no conviene mucho, porque la cotización siempre es mas baja, y además nos cobra una comisión por cada vez que retiramos. Sumado a que en algunos casos, por ejemplo en Vietnam (si van a andar de viaje por el Sudeste Asiático), el máximo eran el equivalente a unos USD 80, y la comisión eran USD 8, altísima, por el escaso monto que les deja retirar.
¿Te estás por de viaje? Visita nuestra sección con mucho mas información:
Tips para Viajeros
La entrada Fin del cepo: como extraer dinero, pagar con tarjeta en el exterior y mucho mas aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.