Quantcast
Channel: YoMeAnimo!
Viewing all 288 articles
Browse latest View live

Hay opciones en visas Working Holiday para más de 35 años?

$
0
0

visas working holiday mayores 35 años

No los voy a hacer leer mucho, ni ilusionar, porque no, no hay opciones en visas Working Holiday si tienen más de 35 años. De hecho casi que no hay para mayores de 30 años!!! Esto no lo decido yo, así que no se enojen conmigo, porque veo que muchos me dicen “sólo escribís para gente joven, y nosotros los de 40 no servimos para viajar“.

Yo nunca dije que los que tengan más de 30 o 35 años, estén fuera del placer de viajar y trabajar por el mundo, no merezcan viajar, o estén demasiado viejos, no pongan palabras en mi teclado que nunca he escrito ja! Si vamos al caso yo ya tengo 33!!! Pero hay una realidad, y es que las visas Working Holiday, por lo general son para menores de 30 o 31 años, o en el caso excepcional de Nueva Zelanda, hasta los 35 años! Supuestamente Australia va a ampliarse hasta los 35 años, pero aún se ha efectuado el cambio.

Pero bueno, no se desanimen, opciones siempre hay, sólo que yo, como no tengo 6 brazos, o 20 personas en el equipo, decidimos enfocarnos más que todo en visas Working Holiday, porque como dice el dicho, el que “mucho abarca poco aprieta” ja!

De todas formas, de a poco, algo de info vamos a agregando sobre otro tipo de visas, por ejemplo, sobre la Work Visa que pueden conseguir en Nueva Zelanda.

¿Qué opciones hay para los que no entran en las visas Working Holiday?

La gran mayoría de los países, tengan o no convenios working holiday con sus países de origen, ofrecen otras opciones, como visas de trabajo, visas de estudiante, y otro tipo de visas para que incluso se queden a vivir de por vida en el país.

Sin in ir más lejos, Nueva Zelanda o Australia, tienen muchos otros tipos de visas para que ustedes puedan ir a vivir y trabajar en esos países, y quizás, hasta más adelante, poder aplicar a la residencia. Obviamente son trámites más engorrosos, llevan más tiempo, cuestan bastante dinero, y tiene muchos más requisitos que las visas Working Holiday, pero se puede.

Vamos a enumerarles algunas opciones que si están disponibles para personas de todas las edades:

Visas de estudio

visas de estudiante

Las visas de estudio, por lo general no tienen límite de edad, pueden aplicar en cualquier momento del año, y les permite trabajar una determinada cantidad de horas semanales.

Lo que deberían hacer es entrar a la web de inmigración del país al que se quieren ir, e investigar sobre las opciones que tiene en visas de estudio.

Si les interesa, nosotros por el momento, vendemos y los asesoramos con respecto a irse a estudiar a Nueva Zelanda e Irlanda! Solicitá info sobre estudiar en el exterior!

Visas de Trabajo

visas de trabajo

Dependiendo de su edad, títulos obtenidos, experiencia laboral, y el manejo del idioma, o certificaciones de que saben el idioma del país de destino, tienen acceso en muchos casos a distintos tipo de visas de trabajo.

Obviamente estas visas son más complejas de obtener que una Working Holiday Visa, pero no son imposibles, así que si realmente quieren ir por esta opción, pueden hacerlo. Eso si, se van a tener que armar de paciencia, y sentarse a leer en detalle los requisitos, y todo el proceso de como obtener algun tipo de visa de trabajo, o contratar un agente de inmigración que se encargue de hacer esto por ustedes.

En el caso de Nueva Zelanda y Australia, hay muchísimos tipo de visas de trabajo, dependiendo de su profesión, edad, etc. Por eso les digo que busquen e investiguen, si realmente se quieren ir.

Voluntariados

voluntariados trabajar

Obviamente si su interés es ir a ahorrar dinero, descarten esta opción, pero sino, es una buena opción para recorrer y trabajar, sin gastar demasiado dinero. Por que digo esto? porque en muchos de los voluntariados, les ofrecen casa y comida.

Doble nacionalidad

viajar con doble ciudadania

Los que tienen ganas de irse a trabajar a otro lado, y tienen otro pasaporte además del de su país de origen, tienen una gran ventaja! Por ejemplo, si tuvieran el pasaporte de su país, y además el italiano o alemán, por ejemplo, pueden irse sin problemas a trabajar a esos países.

Es mas, por ejemplo, con el italiano, es muy sencillo trabajar legalmente en muchos países de Europa, sin tener que hacer mucho trámite, ni tener que conseguir ninguna visa.

Si les quedan dudas sobre cual pasaporte usar para salir de un país, y cual para entrar, les recomiendo leer “Qué pasaporte usar si tienen doble ciduadanía“.

Estas fueron algunas opciones, así que los +30 o +35, +40 o si hay algún aventurero +70, no se pueden quejar, que les he dejado varias opciones para que empiecen a investigar.

La entrada Hay opciones en visas Working Holiday para más de 35 años? aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.


Último momento: Working Holiday España para argentinos!

$
0
0

working holiday visa de vacaciones y trabajo espana argentina

Pero que noticia no? Nadie se esperaba un acuerdo de vacaciones y trabajo entre Argentina y España!!! Esto sería del mismo tipo de acuerdo que las visas Working Holiday que Argentina tiene con otros países, sólo que ahora, y para fortuna de muchos, no van a tener que aprender otro idioma!!!

Al fin un acuerdo de este tipo con un país del mismo idioma!!! Asi que ponganse contentos que suman 500 cupos nuevos, para todos esos que quieren salir de viaje por el mundo, en este caso, para los que quieran ir a trabajar y viajar por España!

Para todos esos que se la pasaban preguntando si en Nueva Zelanda o Australia, podían jugar al fútbol, si había clubes, si había carne para asar, salames, y todo eso, bueno, en España no creo que tengan ese problema ja!

Vamos ahora si con los requisitos de esta nueva visa!!!

Requisitos básicos: Visas de Vacaciones y Trabajo España para argentinos

a – Ser nacionales argentinos con residencia habitual en la República Argentina
b – Estar en posesión de un pasaporte ordinario válido;
c – Tener entre 18 y 35 años de edad, ambos inclusive;
f – Poseer un pasaje de regreso o demuestren poseer los recursos materiales suficientes para adquirirlo;
g – Contar con fondos razonablemente suficientes para su manutención durante el período inicial de su estadía. La cuantía de estos fondos se acordará o revisará por los Firmantes conforme al respectivo ordenamiento;
h – Contar durante toda su estancia con un seguro de accidentes y enfermedad válido y completo que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento;
i – Abonar los aranceles y tasas previstos por la solicitud de la visa;
j – No poseer antecedentes penales desfavorables

Hemos resumido los requisitos en los más importantes, para no marearlos y próximamente, como hacemos siempre, estaremos publicando información mucho mas detallada.

¿Cuántas visas se van a otorgar?

El acuerdo establece que se otorgarán 500 visas por año, en el marco de este programa de vacaciones y trabajo en España.

¿Cuánto tiempo voy a poder trabajar si consigo esta visa de vacaciones y trabajo?

Los participantes en el Programa no deberán trabajar durante su estadía más de 6 meses en total, y podrán realizar uno o varios cursos de formación o perfeccionamiento de una duración total de hasta seis meses.

Obviamente les deben surgir miles de dudas, pero no se pongan ansiosos, que este acuerdo fue firmado hoy mismo, este 23 de febrero de 2017, asi que de a poco vamos a ir agregando más información sobre esta Working Holiday España o mejor dicho, Visa de vacaciones y trabajo España, ahora si en nuestro idioma!

Pueden irse sumando a nuestro grupo de Facebook para irse a España!!!

Información obtenida de la Web de Cancilleria Argentina.

La entrada Último momento: Working Holiday España para argentinos! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Mi entrevista con Pehuén en Linea, por Lucía

$
0
0

berna recorriendo el mundo

No se si les había contado pero además de dar notas para la BBC, la CNN, y la NASA (ponele), también doy notas a medios locales ja! En este caso me contactó Lucia, de la revista digital “Pehuén en linea“, que quería hacerme una nota, para motivar un poco a los que quieren salir de viaje, así que me interesó la propuesta!

La nota original, fue publicada hoy mismo, pueden verla en el sitio de Pehuén en linea, y también se las dejo a continuación, para que puedan leerla. Espero que les guste, y a vos Fantino te aviso que tengo el mismo número de siempre, no se por que no me llamaste aún!!! jaa!

Los dejo ahora si con la nota que me hizo Lucía!!!

De Argentina al mundo!
Entrevista por: Lucía

entrevista berna carignano

El cordobés dejó su pueblo natal a los 18 años para estudiar en la Ciudad de Córdoba. Siete años después se encontró renunciando y subiendo a un avión. Hoy motiva a miles de jóvenes a aventurarse por los mismos caminos gracias a su página de www.yomeanimoyvos.com, un portal donde informa sobre las posibilidades de viajar y trabajar en otros países del mundo mediante las visas de Viaje y Trabajo. “Me fui con 25 años, recibido de ingeniero en Telecomunicaciones, 1500 dólares ahorrados, un inglés intermedio, y unas ganas de salir de la rutina y dejar de trabajar de 9 a 6 de la tarde todos los días, que no se los podría explicar con palabras!!!”

PH: Bueno, muchas gracias por colaborar con la revista, Berna. ¿Nos darías un panorama de lo que está pasando por tu vida ahora?

Hoy en día, estoy muy dedicado a la web, ya no es más simplemente un hobby, sino que ya se convirtió en un proyecto al que me le dedico todo mi tiempo, y del cual vivo actualmente! Ya somos varias personas trabajando en “Yo Me Animo, y vos?”, y estamos siempre tratando de sumar mas y mas información, para hacerle la vida más fácil, a todos esos que se quieren ir a trabajar y viajar por el mundo.

También estoy trabajando en otros proyectos online, que ya se van ir enterando, a medida que los terminemos, y que también son relacionados a los viajes.

Además de esto, siempre estoy planeando uno que otro viaje, así que siempre que puedo me escapo, porque es algo que me encanta! El año pasado estuve 3 meses por Nueva Zelanda, Indonesia, Filipinas y Dubai, y ahora en Marzo tengo un viaje a México por 1 mes aprox.
Y si bien siempre que puedo me voy de viaje, mi lugar fijo en el mundo, donde tengo mi departamento, mis cosas, mis amigos, y mi familia, es la ciudad de Córdoba, es donde hoy me queda cómodo vivir y trabajar.

PH: ¿Recordás quién te habló por primera vez de la Visa de Viaje y Trabajo?

Si, fue allá por el 2009, y en realidad no fue exactamente sobre este tipo de visas Working Holiday, sino el típico Work and Travel USA, que era por 3 meses nada mas. Pero, después empecé a investigar y terminé dando con un blog de un chico que había estado con la Working Holiday Visa, trabajando y viajando por Nueva Zelanda. Ahí fue que me convenció mucho mas la idea de viajar, porque yo me quería ir al menos 1 año, y no sólo 3 meses!

PH: ¿Tus padres apoyaron tu decisión de irte tanto tiempo?

No puedo decir que no me hayan apoyado, pero tampoco eran de los que estaban empujándome para que me vaya. Vieron como son los padres, yo en ese momento tenía un excelente trabajo, en una multinacional, y no les agradaba mucho la idea de que su hijo ingeniero, se vaya a trabajar de cualquier cosa a otro país.

Pero bueno, creo que es el sentido de protección que todo padre tiene para con sus hijos, de saber que van a tener un sueldo a fin de mes, una buena obra social, y por sobre todo, tenerlos cerca. Quizás eso sea lo mejor para ellos, pero no era lo que yo realmente quería, yo me quería ir de viaje!

PH: Habrás pasado por muchos estados. ¿Te abrumaste, te sentiste libre?

Abrumado nunca, y libre, desde el día que salí hasta que volví dos años después. Desde ese día que renuncié a mi trabajo, y sabía que en 1 mes me iba, me sentí libre como nunca antes en mi vida.

PH: Después de tu primer destino, viajaste por otros países donde sólo hablan Inglés. ¿Te manejabas bien con eso?

Si, primero estuve en Nueva Zelanda, y después en Australia donde también se habla inglés, y si bien no estaba al 100% con el idioma, me podía comunicar bien. Llegar a manejar el idioma a nivel nativo, a ser uno mas, y expresarse al 100% lleva mucho tiempo, y hay que ponerle muchas ganas, pero teniéndolo al 80 o 90% te alcanza.

PH: Gracias a Internet, la información ha logrado llegar a lugares inimaginables. Pero igualmente, en los pequeños pueblos y comunidades, algunos jóvenes creen que es imposible viajar de esta manera. ¿Vos crees que es un impedimento?

Imposible? No, imposible en lo absoluto, y muchísimo menos hoy. Quizás hace 15 años, te hubiera dicho que si, pero hoy, tiene las mismas posibilidades alguien de Bs As, que alguien de un pueblito de 5000 habitantes, al sur de córdoba, como en el que nací yo, y en el que viví hasta que me vine a estudiar a Córdoba.

Imposible, difícil, sólo para algunos privilegiados, son excusas que buscan los que no se animan, o los que realmente no tienen ganas de salir de viaje. Hoy en día, si se quiere, se puede, y no es siquiera necesario ahorrar mucho dinero.

PH: Contanos la cosa más rara que hayas visto, la cosa más divertida que te haya pasado, y el mejor paisaje del lugar.

Una de las cosas más raras que vi, fue el templo blanco que hay al norte de Tailandia, nunca jamás hubiera pensado ver algo así. Si bien es un templo budista, fue construido hace no más de 20 años, y en la entrada, tiene todas unas manos que salen desde el suelo, entre las cuales hay hasta manos de robots. Y como esto, tiene mil detalles re locos!

Me cuesta mucho contar 1 sola cosa divertida, pero justo recuerdo el día que en Vietnam fuimos a comer a un lugar muy humilde, un barcito muy precario, en las afueras de una ciudad. Estaba con 2 amigos irlandeses, y 2 británicos, y uno de ellos le dice al hombre que nos atendía que quería agua, le dijo “water”, con una tonada muy cerrada, y el hombre no podía entenderle. A todo esto, yo le digo, dejame a mi, que yo hablo mejor, riéndome de la situación, y le digo al señor “guater”, pronunciado pésimamente, y el señor me entendió y nos trajo agua!!!

Paisajes, sería imposible elegir uno solo, pero creo que de lo que he visitado últimamente, con lo que me quedo, es con “El Nido”, en Filipinas!

PH: ¿Te divertiste?

Como nunca en mi vida, el primer año que salí de viaje, me fui a Nueva Zelanda, y estuve 1 año trabajando y viajando por ese país, no recuerdo haberme reído tanto ningún otro año de mi vida!!!

La entrada Mi entrevista con Pehuén en Linea, por Lucía aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Viaja gratis a Nueva Zelanda para una entrevista de trabajo

$
0
0

nueva zelanda trabajo

Suena mas que atractivo no? La verdad Nueva Zelanda no deja de sorprenderme!!! Me hace acordar cuando Australia hizo una competencia para buscar un candidato para supuestamente el “mejor trabajo del mundo“. Ahora no es para trabajar en una isla paradisíaca, pero la oferta suena mas que interesante!!!

A través de LookSee, Wellington está llevando a cabo una búsqueda mundial para llenar 100 puestos laborales para este invierno. Los interesados pueden enviar sus currículums hasta el 20 de marzo, y 100 candidatos serán elegidos para recibir un vuelo gratuito a Nueva Zelanda del 8 al 11 de mayo, cuando tendrán las entrevistas con empresas líderes en tecnología.

¿Qué profesiones pueden aplicar?

  • Desarrollo de software
  • Directores creativos
  • Gerentes de producto
  • Analistas y estrategas digitales

¿Qué hay que hacer?

El proceso de solicitud es simple: hay que registrar el interés personal, crear un perfil y esperar mientras el currículum es leído por las grandes compañías de Wellington. Ellas se encargarán de nominar a los candidatos con los que les gustaría tener una entrevista personal, y los 100 interesados que obtengan la mayor parte de las nominaciones recibirán el viaje gratis.
Una vez en esa instancia, sólo queda que el perfil convenza a los empleadores, ya que los candidatos que sean seleccionados recibirán ofertas de trabajo y se deberán mudar a Nueva Zelanda.

Así, más allá del beneficio que implica el viaje gratis a un país alucinante, los ganadores experimentarán una gran oportunidad de crecimiento en sus carreras.

Y bueno, si no entrás en alguna de estas categorías, te podés ir con la Working Holiday Visa, una Work Visa, o incluso a estudiar y trabajar en Nueva Zelanda con la visa de estudiante!

Te querés ir a Nueva Zelanda, te dejamos todos nuestros artículos en:

NUEVA ZELANDA: La Guía Maestra

La entrada Viaja gratis a Nueva Zelanda para una entrevista de trabajo aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Working Holiday Holanda para argentinos!

$
0
0

34-working-holiday-holanda

Y se siguen sumando más países para irse a trabajar y vacacionar! En el día de ayer (27 de marzo 2017) Argentina firmó un nuevo tratado del estilo “Working Holiday” con Holanda para una nueva visa de vacaciones y trabajo, que han abreviado PVT.

Todavía no hay mucha información al respecto, así que a medida que vayan actualizando, voy a ir subiendo todo!

Ahora les paso a contar lo principal que tienen que saber para comenzar a recolectar los papeles

Visa de Vacaciones y Trabajo Holanda: Requisitos

  • Tener la intención de residir principalmente en los Países Bajos con fines de vacaciones y trabajo durante un año como máximo a fin de realizar un intercambio cultural.
  • Ser nacionales argentinos que residan habitualmente en la República Argentina.
  • Tener entre 18 y 30 años de edad, ambos inclusive.
  • Estar en posesión de un pasaporte ordinario válido.
  • Poseer un pasaje de regreso o demostrar tener los recursos materiales suficientes para adquirirlo.
  • No viajar acompañados por familiares a su cargo.
  • No haber participado anteriormente en el Programa.
  • Contar con fondos suficientes para mantenerse durante el período inicial de su estadía, a criterio de las autoridades competentes.
  • Contar durante toda su estadía con un seguro que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento.
  • Abonar los aranceles y tasas previstos para el otorgamiento de la visa/el permiso de trabajo para el PVT;
  • No poseer antecedentes penales.

¿Cuántas visas se van a otorgar?

En este acuerdo, se van a otorgar 100 (cien) visas.

¿Cuándo es la fecha de aplicación?

La fecha prevista es el 1 de julio 2017.

¿Dónde solicito la visa?

Deberán solicitarla en la Embajada de Holanda en la República Argentina.

¿Cuánto tiempo voy a poder trabajar si consigo esta visa de vacaciones y trabajo?

Se podrá permanecer por un plazo de 12 meses. Durante ese período van a poder trabajar y/o estudiar como actividad secundaria durante sus vacaciones.

¿Qué significa que sea una visa de múltiples entradas?

Que la visa sea de múltiples entradas quiere decir que durante el período de duración de la visa y dentro del marco del programa Working Holiday Holanda, se permiten múltiples ingresos al país. Esto básicamente significa que van a poder salir y entrar a Holanda cuantas veces quieran.

Pueden irse sumando a nuestro grupo de Facebook Working Holiday Holanda

Información obtenida de la web de la Cancillería Argentina.

La entrada Working Holiday Holanda para argentinos! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Bali, jelou una vez mas!

$
0
0

kuta bali indonesia

Y después de haber estado 1 mes en Nueva Zelanda, haber hecho unas 10 horas de escala en Sydney, llegué al fin a Kuta, Bali!!! Que lindo bajarse del avión y sentir ese tremendo calor y humedad que te abrazan como un oso ja! Cuantos recuerdos de nuevo, pensar que la última vez que había estado en Bali, había sido en el 2010, tenía sólo 27 años.

No saben la alegría de haber llegado a Indonesia, al calor, las playas, el surf, la comida y los hoteles baratossss, ayyyy pero como me gustaaaaa este país!!! Desde ya les aviso que todo lo que escriba sobre Indonesia no es imparcial en lo absoluto, porque amoooo Indonesia!!! jaa.

Llegué de noche, como a las 10 de la noche, muy cansado, y para colmo, en Indonesia todo el mundo me conocía, así que tuve que salir por otro lado para que no me conozcan! Miren la foto si no me creen!

berna aeropuerto bali

Ah si, en el avión venía con algunas celebridades ja! Hablando en serio, llegué cansado, sin ganas de buscar la forma mas barata de llegar al centro, así que me tomé un taxi. No deberían pagar más de IDR 100.000, hasta el centro de Kuta, o sino tomarse un UBER, que siempre es de lo más barato.

Y así llegué al centro de Kuta, que lindo se sintió estar de vuelta en ese lugar, ese calor, esas callecitas, la playa a pocas cuadras, y saber que al otro día me alquilaba una moto y salía libre como un pájaro hacia donde se me diera la gana. Pero vamos por partes, dormí en el hotel Bali Summer Hotel, que había reservado por una noche. Miren lo lindo que estaba, por solo USD 25 la noche y con desayuno! Que si hubiéramos sido 2 me costaba USD 15 la noche ja!

Obviamente hay mas baratos, pero bueno, era por 1 noche, hasta que me encontraba al otro día con mi amigo “El Carpa”, estaba cansado, fui al primero que encontré.

bali hotel indonesia

Pilas recargadas, desayuné algo, y ya estaba listo para partir a descubrir Kuta una vez mas. Pero… antes les muestro un video de el hotel.

A Kuta ya lo había visitado en el 2010, pero me intrigaba verlo como iba a estar ahora, para ver si me iba a encontrar con algo como Miami, que no me hubiera gustado, o si iba a seguir manteniendo esa onda tan particular que tiene la isla! Y para mi suerte, siguió mas o menos como antes, manteniendo todas esas callecitas conectadas por pequeños pasillos que se los puede recorrer caminado y también en moto.

kuta bali callecitas

Ya se, no se ve muy pintorezco ese callejón, pero creanme que tienen su encanto estos callejones, llenos de puestitos para comprar artesanías, llenos de viajeros del mundo que recién llegan a Bali, muchos hostels, hoteles, calor, la playa a pocas cuadras, la fiesta a pocas cuadras para el otro lado, hacen un mix balines único! ja!

Si no saben bien donde parar, les recomiendo para dentro del rectángulo que les muestro en la imagen, que también pueden verlo en google maps.

zona centro kuta bali

Clic para agrandar la imagen!

He escuchado muchos a los que Kuta no les gusta, y está perfecto, cada uno tiene sus propios gustos, pero quiero decirles que a mi si me gusta, y me gusta por lo siguiente.

Vida nocturna

noche fiesta bali

Los que me siguen saben que me gusta salir por la noche también, además de recorrer de día. De todos los lugares que hay cerca, como Uluwatu, Padang Padang, Benoa, Seminyak y algunos otros, donde está toda la movida a la noche es en Kuta. Seminyak también tiene su movida, no tanto como Kuta, pero es otra buena opción si les gusta la noche!

Buen lugar para hacer base

Kuta es una buena opción para desde ahí visitar un montón de otros lugares, y playas que están muy cerca si se alquilan una moto, como Padang Padang, Uluwatu, Dreamland, que pueden ir por el día y volver.

Ideal para hacer compras

Si llegaron a Bali sin una malla y un par de ojotas, o incluso quieren comprarse un par de remeras, musculosas, o algo de ropa con onda, tiene miles de lugares para comprar!!! Ya sea que quieren algo bien barato por 2 o 3 dólares, hasta buenas marcas!

Muchísimas opciones de alojamiento

alquilar hotel bali indonesia

Con sólo entrar a Boooking, Hostelworld, o alguna web para buscar alojamiento, van a poder ver la variedad de opciones que tienen en Kuta Bali. Hostels y hoteles para todos los gustos, y para nada caros, pueden conseguir excelentes opciones en hoteles por no mas de USD 35 dólares por día, como por ejemplo el OZZ Room!

Ideal para empezar tu viaje

Es donde llegan la mayoría de los viajeros, por ende si caes sólo es ideal para empezar a conocer gente, ya sea en el hostel, en la calle, a la noche, en la playa, no hay excusas, y no hay forma que no conozcan a alguien mas para seguir viajando si van con buena onda y ganas de socializar!

Les dejo en este album mas fotos, para que se terminen de enamorar de Bali!

X

En el próximo capítulo de este viaje de 1 mes por Indonesia, les sigo contando los lugares que recorrí en los alrededores de Kuta Bali!

Esta entrada es el capítulo Nº 1 de mi viaje a Indonesia en el 2016, seguí la historia completa en “El Viaje por Indonesia 2016

La entrada Bali, jelou una vez mas! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Recorriendo Kuta y alrededores

$
0
0

recorrer bali indonesia

Después de haber descansado unas 12 horitas mas o menos, y haberme recuperado del vuelo, ya estaba listo para subirme a la moto, y salir a recorrer una vez mas las callecitas del centro de Kuta.

Alquilar una moto cuesta entre USD 3 y USD 5, unos IDR 50.000 (Indonesian Rupiah), y no les piden prácticamente nada, ni licencia, ni dejar ningún tipo de deposito. A veces les suelen hacer dejar el pasaporte, pero por lo general no. Obviamente mejor si tienen licencia (la de auto sirve), así si los para la policía, no tienen que pagar ninguna multa. Y para mi, es la mejor forma de recorrer Bali, la mejor, la mas divertida, si no se subieron a una moto, me atrevo a decir, que no estuvieron en Bali! ja!

alquilar andar moto bali indonesia

Recorriendo las callecitas de Kuta

Lo primero que pueden hacer, que fue lo que yo hice, es recorrer las calles y pasillos del centro de Kuta, antes de irse a alguna playa cercana.  No es mucho, en 1 horita pueden recorrer toda esa parte, hay partes que de día no son tan lindas, y de noche tienen mucho mas vida, cuando abren los bares, se encienden las luces y se empieza a llenar de gente. Quizás el mejor horario sea a la tardecita, y después ya agarran la noche!

De todas formas, si se quedan un par de días, y tienen tiempo, van a terminar recorriendo toda esa zona caminando, pero, si no tienen mucho tiempo, la moto es una excelente opción!

También obviamente pueden darse una vueltita por la playa, que aunque no es de las mejores, da al oeste, y pueden ver unos lindos atardeceres!

calles centro kuta bali indonesia

Después de recorrer las calles del centro, GPS en mano, o mejor dicho, el GPS del celular en mano, y partí hacía la zona de las playas mas lindas. Ni se les ocurra tratar de ir siguiendo un mapa o señales de la ruta, porque se van a perder mal!!!

CONSEJO: si están solos en la moto, me refiero a que no tienen una persona con un ustedes que pueda llevar el celular para irles diciendo por donde ir, es super práctico si se compran algo para que puedan poner el celular en el tablero de la moto, y puedan ir viendo el GPS y manejando al mismo tiempo.

Y al fin con todo listo, salí en moto hacia las playas!!!

andando moto bali

Los 3 destinos que había elegido para hacer ese día fueron Uluwatu, Padang Padang, y Dreamland, también pasé por Benoa, pero no se los recomiendo, no me gustó mucho.

Les dejo el video, y después les cuento bien todos los lugares que se ven en el mismo!

Uluwatu

uluwatu bali indonesia

El camino desde Kuta a la playa de Uluwatu, a mi me encantó, porque me encanta meterme por todos lados, esquivar motos, sentirme que estoy explorando la isla, yendo por donde yo quiero (en realidad por donde el GPS quiere ja!).

Apenas llegan a Uluwatu, empiezan a subir unas escaleras hasta un punto, en donde doblan a la izquierda y llegan a le entrada que está en la foto de arriba, que es donde entran los surfers para ir hasta las olas grandes, o doblan a la derecha y van hacia unos barcitos. Hay como 2 o 3 niveles de bares, y al lado hay un hotel con una pileta increíble. Yo fui temprano, pero supongo que para ver el atardecer con amigos, y tomarse unas cervezas debe estar espectacular!

uluwatu bali indonesia

uluwatu bali indonesia

uluwatu bali indonesia

uluwatu bali indonesia

uluwatu bali indonesia

De Uluwatu salí hacia Padang Padang, que en realidad ahora me queda la duda si llegué a Padang Padang o alguna de las otras tantas playas que hay en el camino.

Padang Padang (o cerca de ahí)

padang padang bali indonesia

Esta playa estaba muy tranquila, muchísimo menos gente que en Uluwatu, no había grandes olas, asi que tampoco había ningún surfer, la teníamos prácticamente toda para nosotros. Ahí nos quedamos tomando un poco de sol, y hablando sobre como podía ser que la arena sea redondita perfecta, como si hubiera sido comprada en una casa donde seleccionaban solo los granitos mas redondos ja!

padang padang bali indonesia

Y de ahí seguimos hacia la próxima, Dreamland, que yo ya la había visitado, pero hace mucho cuando estaba en construcción!

Dreamland

dreamland bali indonesia

Esta playa obviamente es mucho mas comercial, pero, para mi no estuvo nada mal, porque era donde había un poco mas de gente, viajeros, y si iban con ganas de conocer algunas chicas/os, seguro algún grupito armaban!

Ya estaba cayendo la noche, así que nos volvimos a Kuta, porque manejar de noche es siempre un poco mas peligroso, no porque los vayan a robar, sino porque obviamente chocar es mas fácil, y mas aún cuando hay tantas motos y no conocés el camino.

Llegamos a Kuta medio cansados pero nos tiramos a dormir una siestita, y obviamente después salimos a ver con que nos iba a sorprender la noche de Bali!!! En el próximo capítulo les cuento todo sobre la noche de Bali!

Esta entrada es el capítulo Nº 2 de mi viaje a Indonesia en el 2016, seguí la historia completa en “El Viaje por Indonesia 2016

La entrada Recorriendo Kuta y alrededores aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

¿Es buen lugar Bali para ir de fiesta con amigos?

$
0
0

bali fiesta noche donde salir indonesia

Hell yeah it is!!! Bienvenidos a lo que yo me atrevería a llamar, la capital de la fiesta en el Sudeste Asiático! Lleno de turistas de todas partes del mundo, y por lo general muchísimos australianos, llegan a esta isla que asi como de mágicos son sus días, también los es por las noches! Yo es la segunda vez que voy a Indonesia, y si van con amigos, se los super recomiendo para meter tremenda caravanaaaa!  Acá va como yo viví salir de fiesta por las noches de Kuta Bali y alrededores.

Aclaro algo, si bien el título dice Bali, en realidad me refiero a la zona de Kuta, que comprende Kuta, Legian, y Seminyak.

Kuta, para los que no conocen, y aún no leyeron nada, no es una megaciudad llena de autopistas, y super ordenada como puede ser Miami o Nueva York, es totalmente distinto, por si se la imaginaban de esa forma. Kuta, o al menos el centro, y los lugares donde ustedes se van a mover, es mas una ciudad de callecitas llenas de peatones y motos, que de grandes avenidas y autos, no tiene nada. Y esto es lo que la hace tan especial, y mas aún por las noches!

Vamos primero a responder algunas preguntas que seguro les surgieron, y después les dejo un compilado de los mejores lugares para salir de fiesta en Kuta Bali y alrededores!!!

¿Kuta, Legian, Seminyak, que es todo eso?

Son las zonas, Kuta es como lo mas cerca del aeropuerto, y a medida que van subiendo para el norte, tienen Legian, y Seminyak, que está todo pegado, son como distintos barrios. Es mas, si escriben Kuta en google maps, les engloba las 3 zonas.

¿Me puedo mover caminando en la noche de Bali?

Si paran en la zona turística, mas que seguro se van a poder mover caminando de un lugar a otro, y si se les va la mano con el alcohol, pueden volver caminando, y como mucho, se chocaran un poste, o se tropezarán con una baldosa y se romperán un dedo, pero no van a chocar un auto!!! ja!

¿Es peligroso salir de fiesta en Bali?

Definamos un par de perfiles, si ustedes son de esos que toman hasta quedar prácticamente inconscientes, Bali no es peligroso, ustedes son peligrosos sin importar donde estén!!! jaja. Si son los que toman socialmente, como yo, yo nunca lo vi como peligroso, y eso que he salido mucho cada vez que pasé por Bali.

Obviamente no soy de los toman hasta el nivel de quedar como un zombie, ni tampoco ando comprando drogas por la calle, ni nada raro. Por lo general salgo con algunos mas, comemos, y tomamos algo, y no pasa de ahí. Porque les aclaro esto, les van a ofrecer de todo, todo tipo de drogas por las calles, como sucede en la mayoría de los lugares donde hay mucho turismo internacional, me ha pasado en Brasil, en Colombia, en Ecuador, en Perú, en Tailandia, en todos lados pasa lo mismo.

Tengan en cuenta, que es común escuchar historias de gente que ha comprado drogas en las calles, y esta persona que les vendía estaba arreglada con la policía, y al minuto que compran les llega la policía y están en grandes problemas. Y no me refiero a grandes problemas de cárcel, al menos por el momento, me refiero a grandes problemas de coima, porque en ese momento les van a sacar todo el dinero posible, o de lo contrario, ahí si, se los llevan presos y están en graves problemas!!! Así que, si lo tenían pensado, no se los recomiendo en lo absoluto!!!

¿Cómo es la noche Bali?

La noche de Bali es hermosaaaa! Fue uno de los primeros lugares al que cuando llegué por primera vez, y que además creo también era temporada alta, y dije “guauuuu naaa no puede haber tanta fiesta, tantas luces, tanta gente, tantos bares, boliches, ahhhhhh me vuelvo loco“. No me había pasado en otros lugares del Sudeste Asiático, y me pasó ahí en Bali, era como haber vuelto a la época del viaje a Bariloche (para los que son argentinos también).

Todo en pocas cuadras, como les decía antes, perfecto para salir caminando, entre todas esas callecitas, hay cientos de bares y pubs, y quizás unas 4 o 5 discos, de esas bien grandes, con 2 o 3 pisos y terrazas. Es mas, en algunas hasta daban tragos gratis si uno iba temprano.

Todo, pero todo, está lleno de viajeros por todos lados, y si son de los que les gusta salir, conocer gente, y hablar con todo el mundo, la van a pasar de 10. Y mas si son 2 o 3, asi como ustedes en grupitos de 2 o 3 personas viajando solas, hay muchísimos!!!

¿Hay que ser millonario para salir en Bali?

En lo absoluto, así como todo es barato, dormir, comer, alquilar una moto, salir por la noche, no es la excepción, y es super económico. A la mayoría de los lugares entran gratis, y si tienen que pagar, no va a ser nunca mas de 10 o 15 dólares. Por ejemplo, cuando hay noche de algún DJ importante, reconocido a nivel mundial, las entradas cuestan aprox. USD 20.

Para que se den una idea, lo barato que es, en la disco SkyGarden, suelen dar bebida y comida libre por aprox. USD 7,5!!!

¿Entonces cómo puede ser que muchos me han hablado tan mal de Kuta?

Obviamente no tiene las mejores playas, y hay otros cientos de lugares muchísimo mas lindos, pero si son jóvenes, les gusta salir, y tienen tiempo, no se van a arrepentir en lo absoluto de tirarse 2 o 3 días a pura fiesta. Además, durante el día está todo cerca para irse a otras playas en moto!

Los mejores de la noche de Bali

Les dejo una lista, de los lugares que para mi, no se deberían perder en Kuta Bali, si son de los que les gusta salir a romper la noche, bailar, y conocer gente!!!

SkyGarden

sky garden disco donde salir fiesta bali

Esto mas que una disco, es un mega complejo de fiesta! ja! Tiene de todo, como si fueran varias áreas dentro del mismo, discos mas chicas, restaurant, una terraza, tiene de todo. Si van a Bali, definitivamente tienen que ir! Incluso como les contaba mas arriba, si visitan la página web de SkyGarden, pueden ver los próximos shows, por ejemplo ahora en Mayo 2017, está Afrojack!!!

Facebook / Web
Ubicación
: pleno centro de Kuta (ver en google maps)

Bounty

bounty discotheque disco donde salir fiesta bali

Este es otro de los grandes, de los imperdibles, y también es como un complejo con muchos otros bares/discos adentro del mismo. No fui esta última vez que fui a Bali, pero la vez anterior estuvo increíble!

Ubicación: pleno centro de Kuta (ver en google maps), a pocos metros de SkyGarden.

Mirror Lounge

mirror lounge disco donde salir noche bali

Este es otro recomendado de la zona, pero bastante mas lejos del centro, tienen que ir en moto o taxi desde el centro de Kuta. El interior de este lugar parece una catedral gótica, vale la pena conocerlo.

Facebook / Web
Ubicación
: Seminyak (ver ubicación en google maps)

Jenja

jenja disco donde salir noche bali

Esta es una disco relativamente nueva, que abrió en el 2014, y hoy en día es uno de los principales de Seminyak, es bar, restaurant, y también para bailar mas tarde. Por lo general hay muchos expats y turistas!

Facebook / Web / Youtube / 
Ubicación
: Seminyak (ver ubicación en google maps)

La Favela

jenja disco donde salir noche bali

Esto es mas un bar que una disco, en el centro de Seminyak, muy concurrido por turistas y expats. El lugar también es un restaurant de día, así que si quieren ir viendo mas o menos como es, pueden visitarlo de día. Si son de los que les prestan atención al diseño y los detalles del lugar, la Favela les va a volar la cabeza!

Facebook / Web
Ubicación
: Seminyak (ver ubicación en google maps)

Engine Room

engine room disco donde salir noche bali

Este es otro de los mas conocidos sobre la calle “JL Legian”, en pleno centro de Kuta. Tiene 3 pisos, los tragos son baratos, no se paga entrada, así que entran, si les gusta se quedan, sino siguen el recorrido en busca de mas fiesta!

Facebook
Ubicación
: pleno centro de Kuta (ver ubicación en google maps)

Paddy’s Pub

paddys club disco donde salir noche bali

Pegado al Bounty, tienen este lugar, que no es muy grande, ni tan especial, pero es un lindo lugar para entrar en calor antes de ir a los grandes, y tampoco los cobran entrada.

Facebook
Ubicación
: pleno centro de Kuta (ver ubicación en google maps)

Esto fue todo, espero haberles aportado mi granito de arena, para que asi como van a disfrutar de los dias de playa, no se queden sin disfrutar esa otra parte del día que es la noche!!! Pórtense bien, no tomen de más, cuídense, vuelvan sanos, y aprovechen a conocer gente, que demás está decirlo, de noche y con unos tragos de mas, todos son mas amistosos y tienen mas ganas de hablar ;-).

Esta entrada es el capítulo Nº 3 de mi viaje a Indonesia en el 2016, seguí la historia completa en “El Viaje por Indonesia 2016

La entrada ¿Es buen lugar Bali para ir de fiesta con amigos? aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.


¿Puedo sacar mas de una Working Holiday visa al mismo tiempo?

$
0
0

mas de una working holiday al mismo tiempo

Esto es algo que me viven preguntando, los que quieren conseguir algunas de todas las working holiday visas que hay disponibles. Y como cada vez son mas los que se quieren ir a trabajar y viajar afuera, y no sólo por 1 año, sino que quieren irse 2 o 3 años. Para poder hacer esto es que quieren saber si pueden sacar varias working holiday visas al mismo tiempo.

Y la respuesta es….

Antes que se pongan por demás de ansiosos, se las doy ya mismo, y es SI. Si se puede sacar mas de una Working Holiday Visa al mismo tiempo, y también podrían tener activas todas las que quieran al mismo tiempo (aunque no tendría mucho sentido).

Obviamente, si bajo su nacionalidad tienen acceso a, digamos, siete países para irse de Working Holiday, de nada sirve tener 5 visas activas al mismo tiempo, porque obviamente no les va a servir de nada. Recuerden que las visas son por 1 año, entonces no podrían aprovecharlas al máximo.

¿En qué caso me sirve conseguir mas de una Working Holiday Visa al mismo tiempo?

Les voy a dar un ejemplo, para que sepan de que estoy hablando. Digamos que obtuvieron la Working Holiday Dinamarca, y esta empieza a correr desde el 1 de Septiembre de 2018. Ahora sólo les queda esperar hasta esa fecha para irse, pero resulta que después de Dinamarca, se quieren ir a Australia.

Entonces, también consiguen la Working Holiday Australia, que desde que se las aprueban tienen 1 año para entrar a Australia. Si se las aprueban el 1 de Agosto, por dar una fecha de ejemplo, tienen como plazo máximo, el 1 de Agosto de 2018 para ingresar a Australia y disfrutar de un año en el país.

De esta forma, ingresan a Dinamarca el 1 de Septiembre, se quedan hasta el 28 de Julio, que se toman el avión a Australia, y ahí mismo empieza su Working Holiday Australia, con la cual se pueden hasta el 28 de Julio de 2019, y si quisieran un año extra, pueden aplicar para extender la Working Holiday Australia.

De esta forma sólo pierden 1 mes de estadía en Dinamarca, por ende, ahí tienen que ver bien ustedes la fecha en la que consiguen la visa, para perder la menor cantidad de tiempo posible, asi pueden aprovechar mas el primer país al que van a ir, en este caso, Dinamarca.

¿Tiene sentido sacar mas de dos working holiday al mismo tiempo?

Si realmente quieren aprovechar el tiempo que otorgan estas visas, que es de 1 año, no tiene mucho sentido, que por ejemplo, antes de salir de su país, obtengan 3 visas, porque no habría forma de aprovechar los 3 años de esas visas. Por qué? porque seguramente alguna se les vencería antes de poder usarla.

Quizás, si su idea es estar poco tiempo en cada país, digamos 4 meses en cada país trabajando, en este caso tendría sentido, porque podrían moverse de país en país, e ir trabajando en los mismos.

Espero que haber sido claro, y sino, cualquier duda me dejan un comentario! Si quieren ver todos los destinos que tenemos en esta web, les dejo el link aquí abajo!

Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo::

Destinos: Work and Travel

La entrada ¿Puedo sacar mas de una Working Holiday visa al mismo tiempo? aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Nueva visa: Working Holiday Japón para argentinos!

$
0
0

working holiday japon

Seguimos sumando destinos, en este caso el primer destino para irse con la Working Holiday Visa dentro de Asia, y es Japón!!! Si si, creo que era el que menos me esperaba, pero hoy lo confirmaron, y hasta ya están los requisitos básicos que deben cumplir para conseguir esta nueva visa, la Working Holiday Japón.

Los requisitos son muy parecidos a los que tienen algunas de las working holiday visas disponibles para argentinos, y son bastante sencillos, no hay nada muy complicado, no les exigen saber japonés, ni nada por el estilo.

Yo estuve en Japón hace dos años, pueden ver los dos resúmenes del viaje que publiqué en ese momento, una introducción mi viaje a Japón, y el otro de mis 25 días en Japón, donde van a encontrar precios de alojamiento, comida, y mucho mas!

Toda la información de este artículo fue extraída de la web de Cancillería Argentina.

Visa Working Holiday Japón: Requisitos

Los siguientes requisitos al momento de presentar la solicitud de la visa:

  • a) tengan la intención de ingresar al territorio del país receptor con el objetivo
    principal de pasar sus vacaciones y de conseguir trabajo solamente de forma eventual,
    a fin de complementar sus fondos de viaje
  • (b) tengan la intención de dejar el territorio del país receptor al final de su estadía
    en virtud del Programa;
  • e) sean titulares de un pasaporte común válido;
  • d) tengan entre 18 (dieciocho) y 30 (treinta) años de edad, ambos inclusive;
  • e) no se encuentren acompañados de familiares a su cargo, salvo que dichos
    familiares también cuenten con una visa de vacaciones y trabajo o de otro tipo;
  • f) no hayan participado previamente en el Programa;
  • g) posean un pasaje de regreso, o fondos suficientes para adquirirlo;
  • h) cuenten con fondos suficientes para su manutención por lo menos durante el
    período inicial de su estadía, a discreción de las autoridades correspondientes;
  • i) en el caso de los solicitantes de Japón, cuenten con un seguro médico integral
    válido durante su estadía en el país receptor que cubra internación y repatriación de
    restos, así como repatriación sanitaria y, en el caso de los solicitantes de la República
    Argentina, presenten un compromiso de suscribirse al Seguro de Salud Nacional o
    posean un seguro similar (seguro de viaje);
  • j) no posean antecedentes penales; y
  • k) cumplan con todos los demás requisitos legales para ingresar al país receptor.

Vamos ahora con algunos detalles de la visa una vez que se las otorgaron.

¿Qué les permite hacer esta visa?

  • Entrar a Japón, y estar habilitados a viajar y trabajar por 12 meses, a partir de la fecha de entrada al país
  • Podrán realizar uno o varios cursos cortos para aprender el idioma japonés, la cultura y el modo de vida en el país.
  • Podrán trabajar hasta 6 meses con un mismo empleador

¿Cuántas visas se van a otorgar?

Aún no se ha sido definida la cantidad de visas que van a otorgar por año, apenas se sepa lo estaremos publicando.

¿Cómo obtener esta Working Holiday Japón?

El tratado se firmo recién el día de hoy (19 de Mayo de 2017), por ende no hay información exacta de como presentar todo, pero, ya se sabe que deberían obtenerla en la embajada de Japón en Argentina. Y que una vez que presenten todo, puede que tengan que pasar una entrevista, con las autoridades de la embajada, para que determinen si son aptos o no, para otorgarles la misma.

¿Es necesario saber japonés para obtener la visa?

No, no es un requisito, obviamente siempre mejor si saben el idioma, pero no es fundamental para este tipo de visa.

El comienzo del comunicado es confuso, porque dice visas validas por 3 meses a partir de su fecha de emisión, pero se refiere al tiempo que tienen para entrar a Japón, una vez que les aprobaron la visa. Asi que no se asusten, porque mas abajo dice que se puede estar 12 meses en Japón.

Esto ha sido todo por ahora con respecto a esta nueva incorporación al listado de las Working Holiday visas que hay disponibles para argentinos, y es todo lo que se sabe, ya que recién hoy se firmó el memorandun. Apenas tengamos mas información, sobre cuando pueden comenzar a conseguir esta visa, y el modo exacto sobre como conseguir esta nueva visa para Japón.

Súmense también a nuestro grupo de Facebook: Working Holiday Japón!!! 

Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo::

Destinos: Work and Travel

La entrada Nueva visa: Working Holiday Japón para argentinos! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

¿Qué es una Working Holiday Visa?

$
0
0

que es una working holiday visa

Los que vienen leyendo la web desde hace mucho tiempo saben a qué me refiero cuando digo “un viaje de Working Holiday”, o qué quiero decir cuando hablo de conseguir una Working Holiday visa, pero los que no están tan metidos en el tema o quizás vienen de hacer un Work and Travel en Estados Unidos por ejemplo, están un poco perdidos y no entienden mucho cuando hablamos de las visas Working Holiday.

Es por eso que vamos a hacer un resumen para todos aquellos que no conocen la modalidad de las  Working Holiday Visas!

Características generales:

  • Son visas que les permiten trabajar y viajar durante 12 meses
  • Mientras su visa está vigente les permite entrar y salir del país cuantas veces quieran
  • El rango de edad va desde los 18 años a los 30 o 35 años, dependiendo del país.
  • Algunos países les permiten extender la visa por un tiempo extra de un par de meses (NZ), o incluso 1 año (AUS)
  • Pueden obtenerlas una sola vez en la vida por cada destino. Podrían obtener una vez la de Nueva Zelanda, una vez la de Australia, y así sucesivamente.
  • Pueden obtener varias visas en simultaneo (ver “Puedo sacar mas de una Working Holiday al mismo tiempo“)
  • Son visas que tienen cupos limitados por año, por país y se renuevan todos los años. Por ejemplo, todos los años hay 700 visas para ir a Francia para argentinos.
  • Se aplica siempre bajo la nacionalidad de su pasaporte (no importa donde vivan, ni la residencia, ni su documento nacional, importa el pasaporte que poseen)

¿Qué me permite hacer una Working Holiday Visa?

Si bien las condiciones varían de acuerdo al destino, podríamos decir que por lo general son visas que les otorgan el permiso para trabajar y viajar en un país durante 12 meses. Estas visas working holiday las pueden obtener directamente ustedes, si siguen las recomendaciones de las guías que tenemos en la web y leen en detalle toda la información, es muy sencillo, no hace falta que le paguen a ninguna agencia.

¿El trabajo y el alojamiento me lo tengo que buscar yo?

Sí, las visas working holiday sólo les otorgan el permiso de estar en el país y poder trabajar legalmente, el resto corre por su cuenta: comprarse el pasaje, conseguir alojamiento y, obviamente, buscar trabajo!

De todas formas, no se asusten, que si dan estas visas es porque hay trabajo y todos, tarde o temprano, terminan consiguiendo trabajo rápido, y cuando digo rápido, no me refiero a 2 o 3 meses, la verdad es que todos terminan consiguiendo trabajo dentro del primer mes.

¿Tengo que contratar una empresa para que me consiga la visa?

No, esta es la mejor parte, el trámite lo pueden hacer ustedes mismos y en esta  web les explicamos paso por paso con lujo de detalles, totalmente gratis, cómo conseguir la distintas working holiday visas. Toda la info está actualizada al día de hoy, no sólo nos basamos en información oficial, sino también en la experiencia de nuestros seguidores, por ende la información está super completa.

¿Hay Working Holiday Visas que son mas fácil de conseguir que otras?

Sí, hay visas que tiene pocos requisitos y los cupos no se terminan rápido, como son las de Alemania, Dinamarca y Francia por ejemplo. Después Irlanda y Nueva Zelanda, el proceso es sencillo, pero al haber mucha más gente que cupos disponibles, son difíciles de conseguir. Y también tienen visas como Australia, que el trámite es bastante complejo y también son muchos los interesados en conseguirla.

¿Tener pasaporte italiano tiene alguna ventaja para conseguir una Working Holiday Visa?

Sí,  incluso algunos otros pasaportes como el francés o el alemán tienen grandes beneficios!!! Para ir a trabajar a muchos países de Europa no tienen ni que aplicar a una visa. Y para Nueva Zelanda y Australia, tienen cupos ilimitados y menos requisitos que cumplir!!!

Pueden ver más info en “¿Cómo conseguir la Working Holiday Nueva Zelanda con pasaporte italiano?” y también si quieren ir al país de los canguros en “¿Cómo conseguir la Working Holiday Australia con pasaporte italiano?.

¿Puedo hacer un viaje de Working Holiday por poco tiempo?

Sí, si bien las visas se otorgan por 12 meses, ustedes si quisieran podrían quedarse en el país trabajando 3 meses y después irse. Obviamente, yo recomiendo que obtengan la visa, cuando realmente puedan aprovechar esos 12 meses, para que después en el futuro no se arrepientan de haber malgastado esos 12 meses que tenían disponibles.

¿Qué diferencia hay entre una Working Holiday Visa y el Work and Travel USA?

La visa Work and Travel USA es por poco tiempo (de 3 a 4 meses), si lo hacen con una agencia (que la mayoría lo hacen de esta forma), tienen que pagar bastante dinero y están siempre en el mismo lugar trabajando. Además por lo general son para la temporada de invierno en centros de ski.

En cambio para obtener Working Holiday Visa, lo pueden hacer ustedes, sin pagarle a nadie, es por 12 meses y en ese tiempo pueden moverse a lo largo de todo el país trabajando de lo que ustedes quieran, incluso como profesionales! Yo la veo como una experiencia mucho más enriquecedora, ya que van a tener que encargarse de todo ustedes, eso les va a servir mucho para la vida (y para próximos viajes!) más que pagarle a una agencia para que haga todo por ustedes.

¿Cuáles son todos los destinos de Working Holiday disponibles?

Si quieren ver todos los países y los acuerdos existentes con su país de origen, o mejor dicho, con la nacionalidad de su pasaporte, les recomendamos visitar nuestra guía con todos los destinos working holiday disponibles!

Y si no encajan en estas visas, por cuestiones de edad, les recomendamos leer el artículo que habla sobre las opciones para viajar y trabajar por el mundo con mas de 35 años.

Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo:

Destinos: Work and Travel

La entrada ¿Qué es una Working Holiday Visa? aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Trabajar en una bodega en Nueva Zelanda, por Santiago

$
0
0

viñedos-nueva zelanda

Nueva Zelanda, tierra de kiwis, viñedos, y viajeros de todo el mundo experimentando lo que es trabajar y viajar en un país del que seguro te terminás enamorando! Siempre estamos publicando info acerca de como conseguir irse trabajar y viajar a Nueva Zelanda, y además, para que lo vean con sus propios ojos, historias de otras personas que se han animado también a dejar su zona de confort y experimentar otras cosas!

En este caso, les dejamos la historia Santiago, uruguayo, de 29 años, que se animó a dejar su país, y eligió Nueva Zelanda, para vivir su primera experiencia Working Holiday (ver “Qué es una Working Holiday visa?“). Y si Nueva Zelanda es el destino que te gustaría visitar, te recomendamos visitar nuestra guía sobre Working Holiday en Nueva Zelanda!

Trabajando en una Bodega, por Santiago

“Es trabajo duro física y mentalmente. Puede ser frío, húmedo y miserable” nos advirtió el empleador en el mail previo al envío del contrato.

La primer semana fue el “training”, nos entrenaron para familiarizarnos con todo el proceso productivo, aprendimos qué había que hacer si teníamos algún accidente con tal o cuál químico, supimos sobre la jerarquía y estructura de la empresa y sobre los destinos dónde se exportaría el suavignon blanc. También conocimos las válvulas, las bombas, los tanques, las llaves, las mangueras, las conexiones.

La segunda semana esperábamos las uvas pero no llegaron, así que limpiamos los tanques una y otra vez, y limpiamos otra vez sobre lo limpio, todo relucía. Esas dos semanas fueron jornadas de 6-8 horas con sábado y domingo libre.

Blenheim, la ciudad de los viñedos

viñedos blenheim

Blenheim es una ciudad al norte de la isla sur de Nueva Zelanda. Es una ciudad plana, con fuerte actividad sísmica (acá sentimos nuestro primer terremoto). Está rodeada de kilómetros y kilómetros de viñedos, los alrededores de la ciudad son los abastecedores de la inmensa mayoría de las uvas con las que se produce el vino neozelandés. Hacia todas partes hay viñas y viñas y viñas, y siguen hacia adentro y hacia los costados y hacia el horizonte, pareciera que las uvas no se acabaran nunca. La ciudad es un pequeño núcleo urbano rodeado de uvas con estructura y dinámica de pueblo industrial. Fuera de los meses de la cosecha viven 30.000 personas, pero todo cambia desde marzo hasta mayo.

A trabajar se ha dicho

La tercer semana empezó el trabajo duro y las 12 hs. Durante la cosecha la bodega recibe, produce y despacha vino las 24hs. Para garantizar el funcionamiento continuo, unos 40 trabajadores nos dividimos en dos turnos de 12hs. No hay día libre. La mayoría de los trabajadores rondamos los veinti largos o los treinta años y venimos de Letonia, EEUU, República Checa, Canadá, Turquía, Francia, India, Escocia, Italia, Australia, Portugal, Alemania, Uruguay y unos pocos locales.

Algunos trabajamos para poder viajar luego, otros para hacer un poco de plata y volver, y otros trabajan en bodegas en sus países y vinieron a hacer la experiencia de trabajar en Nueva Zelanda. En estos dos meses producimos ¡18 millones! de litros solo en nuestra bodega, una de las más chicas de Blenheim. Cada uruguayo debería consumir 5,29 litros de este no tan buen vino blanco para acabar con la producción de estos dos meses (el cálculo incluye niños y alcohólicos anónimos).

“Bienvenidos a la cosecha 2017” anima un enorme cartel en la iglesia de Blenheim, dando el beneplácito para que la sangre de cristo sea divinamente embotellada. Desde fines de febrero las calles se llenan de trabajadores de todo el mundo que llegan para la cosecha.

Los diferentes tipos de trabajo

Se trabaja en el “picking” (corte de la uva) o en las bodegas. Muchos viajan desde las islas del Pacífico, de Samoa, Vanuatu, Tonga, con contrato desde sus países para hacer “picking” en las viñas, junto a jóvenes de todas partes que vienen a lo mismo. Otros miles llegamos para trabajar en las bodegas, somos los “cellar hand” (algo así como “mano de obra de bodega”). La mayoría de los pickeadores y todos los cellar hand cobramos por hora (algunos pickeadores cobran por producción), en la viña no se trabaja cuando llueve porque la uva no se puede cortar.

La bodega

viñedos-nueva zelanda

La bodega en la que trabajamos es una manzana con unos 120 tanques de acero de hasta 15mts de alto y con capacidades desde 20000 a 300000 litros cada uno. Antes asociaba automáticamente “bodega” a un lugar casi artesanal, luz tenue, barriles de madera con vino añejado, pero en realidad es una enorme fábrica de vino, tiene mucho más de industria que de bodega artesanal.

En la bodeda, estamos divididos en distintas áreas de trabajo que son fijas durante los dos meses de producción. En mi área en el turno de 7:45 a 20hs somos un uruguayo, un estadounidense, un letón y un neozelandés; en el de 19:45 a 8:00hs son dos hermanos turcos, un hindú y un neozelandés. A los del turno de la noche nos los cruzamos durante 15 minutos cuando salimos, nos saludamos, chocamos los puños, nos damos ánimo y nos pasamos la data de como vienen los procesos para darle continuidad. El breve cruce se da con una extraña sensación de 12 horas de me-voy-a-dormir-un-rato-y-vuelvo.

La vida después de la bodega

A la noche los jóvenes cellar hand recién salidos del turno día nos encontramos en los supermercados. Pantalones sucios de uvas o químicos, camperas con nombres de bodegas, caras de cansancio, chalecos verde o naranja flúor nos delatan y llenan de complicidad. Cuando alguien de la bodega cumple años vamos al Groove Town, un bar cerca de Blenheim, en la ruta, los otros grupos de gente que andan en el bar festejan otros cumpleaños de sus compañeros de otras bodegas.

Antes del inicio de la producción, en la primer o segunda semana, nos cruzamos con los otros cellar hand o pickeadores en las tiendas de segunda mano comprando ropa usada para reventar durante las semanas que siguen.

El ambiente de trabajotrabajar bodega vinos nueva zelanda

En nuestra bodega todos llevamos chalecos naranja flúor (en realidad son flúor al principio, en la tercer semana ya no lo son tanto) y los que trabajan en las áreas más sucias llevan chalecos que poco conservan del naranja original. Mi área es tremendamente ruidosa, es insoportable a oreja limpia, así que usamos unos grandes auriculares aislantes, parece que escucháramos música y tuviéramos mucha onda, pero no. Cuando vamos a buscar los químicos nos ponemos guantes verdes de goma hasta el codo, y una máscara de plástico de visera amarilla y protector transparente. Los de Breaking Bad serían unos elegantes señores si nos pasaran por al lado.

Se despierta la ciudad

trabajar bodega vinos nueva zelanda

En la ciudad el movimiento depende directamente de las dinámicas de la uva. Desde temprano cientos de camiones con 25 toneladas de fruta cada uno llenan las rutas, las minivans recogen samoanos y tonganos para ir a los viñedos, los autos viajan con conductores que ya visten chalecos verdes o naranjas, otros coches llevan cuatro o cinco jóvenes que trabajan en el mismo lugar y comparten los gastos de gasolina.

Antes de arrancar con las 12hs. de trabajo nos hicimos amigos de una pareja de franceses que estaban por empezar con el trabajo en una bodega al lado de la que trabajamos nosotros. Viven en una hermosa camioneta que se llama “Bongo”, coincidimos durmiendo varias noches en nuestras camionetas en un parador de ruta para camiones. A ellos les tocó la noche y a nosotros el día, el vínculo se redujo a cruzarnos a las 7:30 y 20:15 en la ruta y saludarnos de un bocinazo que le da ánimos al que va rumbo a Riverlands, la zona donde están las bodegas.

Tratando de mejorar el inglés

Mi inglés es realmente malo, solo ha sido nutrido por películas, nivel 11 en Duolingo y unas 4 o 5 clases inconclusas de inglés en academia. Gracias a la enorme paciencia y ayuda de Zach y Emils (el estadounidense y el letón con los que trabajamos en el área) podía entender lo que teníamos que hacer; además de Vale y yo, nadie habla castellano. Debo sumar a las complicaciones laborales mi torpeza crónica imposible de excusar en cuestiones lingüisticas. Durante el día hay tres cortes: dos “smokos” de 10´ y el “lunch” de 30´.

El almuerzo nos lo dan en el trabajo, en la heladera un montón de tuppers con los nombres de cada uno espera para ser devorado. Los olores en la bodega fueron creciendo, desde el simpático y agradable olor de la uva recién llegada de los primeros días, hasta el fuerte olor de la uva podrida en los rincones de los últimos días. La última semana la intensidad de trabajo fue considerablemente menor y nos permitió coordinar con Vale, que trabajaba en otra área, y hacernos algunas escapadas de 5´para ver el atardecer atrás de las montañas desde los tanques más altos.

¿Qué tareas hacíamos en la bodega?

Una de las tareas permanentes en la bodega es hacer conexiones entre los tanques. Los tanques en el techo tienen una puerta a la que se accede por pasillos flotantes, abajo tienen otra puerta y dos válvulas. Las conexiones entre tanques se hacen con unas larguísimas y gruesas mangueras de hasta 20mts de largo que hay que mover, interconectar, conectar a bombas de distinto tipo que bombean el vino o el jugo de uva desde un tanque a otro que puede estar a 150mts. de distancia. Las manos se van llenando de cortes y callos, heridas y machucones. El trabajo en nuestra área es físicamente duro, y sucio por el contacto con las “lees” (el jugo de uva sucio y con pedazos de piel), gran parte de la jornada es con la ropa ensopada por agua o jugo de uva.

En resumen

Creímos que nuestro empleador exageraba con las advertencias del primer mail, pero no. Fueron dos meses intensos sin mucho más tiempo que para dormir y trabajar. Conocimos gente que vale la pena, tenemos nuevos amigos y muchos lugares que se suman a la lista de países por visitar!!!

Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo:

Elegí tu destino ahora!

La entrada Trabajar en una bodega en Nueva Zelanda, por Santiago aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Irlanda es más que Dublin, por Luciana!

$
0
0

Irlanda-working holiday

Día a día se van sumando nuevos países donde se pueden ir de working holiday y cada vez son más los que deciden dejar su familia, amigos y trabajo para buscar nuevas aventuras en diferentes partes del mundo.

Una de nuestras seguidoras que se animó a salir al mundo y vivir una experiencia única nos cuenta su paso por Irlanda, país en el que estuvo trabajando y viajando con la visa Working Holiday Irlanda!!!

Luciana consiguió la visa en diciembre de 2015 y emprendió su viaje hacia Irlanda en Febrero 2016. A continuación les dejamos el relato que Luciana nos envió sobre su estadía en tierras irlandesas!!!

La Historia de Luciana en Irlanda

working holiday Irlanda

Llegué un soleado y frío día de febrero. Los primeros días me dediqué a caminar la ciudad de Dublin, a conocer gente del hostel que estuviera en la misma que yo y a adaptarme al cambio cultural (sean pacientes con ustedes mismos siempre). Conocí a Charlotte y finalmente, después de caminar horas y ver miles de departamentos (con miles de personas al mismo tiempo), nos fuimos temporalmente a vivir juntas.

Busqué trabajo en Cork y en Dublín, pero no sentía que ese fuera a ser mi destino en verdad.

Nuevos destinos, nueva aventura!

Yo no tenía mucho presupuesto, y la verdad que Dublín es un poco cara e intensa, así que una noche, tratando de pensar cómo iba a hacer, decidí buscar la opción de “Live-in” en una página que se usa para todo (www.gumtree.ie). Dos semanas después, mis cosas y yo pisábamos las arenas de Inch beach, Dingle.

Me fui a trabajar a un B&B (bed and breakfast) en el cual me pagaban por semana y me daban alojamiento y comida. Hay varios trabajos de este tipo en las zonas de islas (como las Aran Island) y en los pueblos chicos pero turísticos, así que les recomiendo jugársela e ir a vivir la verdadera experiencia irlandesa. Leí mil veces que en Dublin los trámites de inmigración y de bancos son difíciles, en Tralee (la ciudad donde conseguí trabajo) me resultaron super fáciles.

Ahí junté experiencia, energía, euros, mejoré mi inglés y cuando me sentí segura apliqué a otro trabajo con live-in en Kenmare, Kerry. Un consejo: no mientan sobre su experiencia, porque estos trabajos son intensos y la gente se da cuenta enseguida. En los trabajos de temporada se trabaja mucho pero se paga bien, por lo que podés ahorrar y en mi caso me dieron las propinas al final de la temporada, lo que fue como un segundo ahorro. Es hermoso vivir en un pueblo donde la gente sabe quien sos, el barman sabe que servir cuando cruzas la puerta y los viejos te cuentan de las “épocas de antes”. No se preocupen, también hay gente joven de todos lados en la misma que ustedes, pero estas cosas yo las disfruté un montón!

El irlandés de campo tiene un acento cerrado, pero suelen ser de corazón bueno y no les tiembla la pera en ayudar. No hay certificación de Cambridge que supere a quienes finalmente pueden entender los acentos de Cork o Kerry!

Mis días en Galway

Cuando terminó la temporada, junté mis cosas y me mudé a Galway. Un poco hubiera deseado haberlo hecho antes, porque me enamoré de la ciudad, la gente y la música en cada paso. Reacomodarme me llevó más o menos un mes, entre casa, trabajo, amigos. Pasé mis días de sol en el Spanisch Arch, en las playas de Salthill, dejando las monedas de mis propinas a mis cantantes callejeros favoritos.

Ayudé y me ayudaron sin pensarlo dos veces, un argentino que conocí durante el viaje, Emanuel, terminó trabajando donde trabajaba yo y mi ex jefa me llamó para agradecerme por haberlo mandado, porque el flaco es un tipazo.

Y si, en el medio de todo esto, viajé mucho. Ryanair, Norwgian airlines, y tantas otras, tienen muchísimas líneas aéreas low cost para aprovechar. Recorran todo lo que puedan!

Todo concluye al fin…o no?

Finalmente y como se acercaba el fin de mi visa Working Holiday Irlanda, con unos tres meses de anticipación me la jugué y apliqué para conseguir la Working Holiday Dinamarca. Muchos prefieren ir a Dinamarca y aplicar desde ahí para no pagar el fee en la Embajada, en mi caso yo quería entrar al país con la tranquilidad de saber que me iba a quedar. Hice todo online y saqué turno en la embajada para los datos biométricos.

Hoy les escribo desde mi nueva casa en Ringsted, Dinamarca.  Vine sin expectativas, y pude maravillarme a cada paso. No me preocupo, me ocupo de lo que tengo que hacer y me voy organizando, con la cabeza despierta y el corazón marcando el norte. Vamos, que “Hombre cobarde no tiene mujer bonita” dijera mi papá.

Te querés ir a Irlanda, te dejamos todos nuestros artículos en:

IRLANDA: La Guía Maestra

La entrada Irlanda es más que Dublin, por Luciana! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Working Holiday Portugal para argentinos

$
0
0

working holiday portugal para argentinos

Seguimos sumando destinos para ir con la Working Holiday Visa, en este caso se suma otro país mas en Europa, y es Portugal!!! Si si, al fin van a poder practicar todo su portuñol aprendido durante años en tierras brasileras! El acuerdo fue firmado en el día de ayer, pero ya tenemos todos los requisitos que va a exigir este tipo de visa.

Los requisitos son muy parecidos a los que tienen algunas de las working holiday visas disponibles para argentinos, y son bastante sencillos, y por suerte, si bien no es español, el idioma no debería ser una gran barrera por la similitud con nuestro idioma.

Lo que si tiene esta visa, a diferencia de la mayoría, es que les piden educación terciaria o universitaria, al igual que lo pide la Work and Holiday Australia para argentinos, por ejemplo.

Toda la información de este artículo fue extraída de la web de Cancillería Argentina.

Visa Working Holiday Portugal: Requisitos

Los siguientes requisitos al momento de presentar la solicitud de la visa:

  • a) Ser ciudadanos argentinos que residan habitualmente en la República Argentina.
  • b) Tener entre 18 (dieciocho) y 30 (treinta) años de edad, ambos inclusive.
  • c) No viajar acompañados por familiares a su cargo (hijos, etc.).
  • d) Poseer un pasaporte argentino válido.
  • e) Contar con educación de nivel superior (educación terciaria) o haber completado satisfactoriamente al menos dos (2) años de estudios universitarios.
  • f) No haber participado anteriormente en este programa (o sea, pueden obtener esta Working Holiday Portugal, una vez en la vida).
  • g) Poseer un pasaje de regreso, o fondos suficientes para adquirirlo.
  • h) Contar con fondos razonablemente suficientes para mantenerse durante el período inicial de su estadía, a criterio de la autoridad consular competente.
  • i) Cumplir con los requisitos de salud que establezca el derecho interno del Signatario receptor.
  • j) Abonar los aranceles y tasas previstos para la solicitud de visa.
  • k) Contar durante toda su estancia con un seguro de accidentes y enfermedad válido y completo que cubra los gastos de hospitalización y de repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento (Consultanos por tu seguro de viaje!);
  • l) No poseer antecedentes penales.

Vamos ahora con algunos detalles de la visa una vez que se las otorgaron.

¿Qué les permite hacer esta visa?

  • Entrar a Portugal, y estar legales en el país durante 12 meses, a partir de la fecha de entrada al país.
  • Es una visa multientrada, por ende podrán salir y volver a entrar al país, cuantas veces quieran.
  • Podrán realizar uno o varios cursos de formación o perfeccionamiento, de una duración total de hasta 6 meses.
  • Podrán trabajar hasta 6 meses del total de los 12 meses.

¿Cuántas visas se van a otorgar?

Se van otorgar 100 visas por año.

¿Cómo obtener esta Working Holiday Portugal?

El tratado se firmó recién el día de ayer (13 de Junio de 2017), por ende no hay información exacta de como presentar todo, pero, estaremos chequeando las webs de la Embajada de Portugal, y apenas tengamos noticias las estaremos publicando.

¿A partir de cuando se puede obtener esta visa?

Según el acuerdo, está disponible a partir del día de la firma (13 de Junio de 2017), pero todavía no hay información detallada acerca de como presentar toda la documentación para obtener la visa. Vamos a estar investigando sobre como realizar el trámite y apenas tengamos información, lo vamos a publicar.

¿Es necesario saber portugués para obtener la visa?

No, no es un requisito, obviamente siempre mejor si saben el idioma, pero no es fundamental para este tipo de visa, y menos aún tratándose del portugués, que, podríamos decir se entiende bastante, y no debería ser nada difícil de aprender.

Esto ha sido todo por ahora con respecto a esta nueva incorporación al listado de las Working Holiday visas que hay disponibles para argentinos en el territorio europeo, y es todo lo que se sabe por el momento. Apenas tengamos mas información, sobre cuando pueden comenzar a conseguir esta visa, y el modo exacto sobre como conseguir esta nueva visa para Portugal.

Súmense también a nuestro grupo de Facebook: Working Holiday Portugal!!! 

Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo::

Destinos: Work and Travel

La entrada Working Holiday Portugal para argentinos aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Experiencia Working Holiday en Alemania – por Teo

$
0
0

experiencia alemania working holiday

Y para que no se queden con sólo la parte técnica y formal, sobre como conseguir la visa, como conseguir trabajo, y como hacer todos los trámites apenas llegan a Alemania. Además les dejamos experiencias reales, de gente como ustedes, que se animaron a irse a trabajar y viajar a otros país, en este caso, a Alemania.

Vamos ahora si, con la historia de Teo, contada por el mismo, acerca de como fue su primer mes, después de haber llegado a ese país, con la Working Holiday Alemania!

La historia de Teo en Alemania

Hola gente!! En este caso me gustaría compartir un poco mi experiencia ya que en unos días cumplo un mes de estar aquí en Alemania, capaz que sea dirigida un poco más a los que están indecisos o estén por viajar.

Quiero aclarar que esto que voy a contar no quiere decir que sea en todas partes de Alemania, o al menos no se lo puedo confirmar. Hace aproximadamente un mes que llegué a Köln, que en un principio no era mi destino, el destino iba a ser München (Munich).

Decidí cambiar mi rumbo porque a pesar de no tener muchos contactos aquí, un amigo que vivió en Köln me la recomendó como una ciudad grande pero no tan cara como las que si lo son, Berlín, Hamburg o München.  Además de tener opciones como Düsseldorf, Bonn, Dortmund muy cercanas en caso de no encontrar alojamiento.

Conociendo Köln

Köln es una ciudad que a parte de tener un millón de habitantes, es muy linda. La gente es muy amable y a la vez es una ciudad tranquila, pero también si uno quiere puede estar en la “movida” y encontrar muchos turistas o salir en la noche.

Lo que también es distinto a las otras ciudades grandes como Berlín y Hamburg, es que no parecen “tan alemanas” sino que es más cosmopolita.

experiencia alemania working holiday

Cuando apenas llegué a la ciudad tenía nada más 5 días de hostel y de verdad no se si fue suerte o que, pero al tercer día encontré alojamiento por la página wg gesucht. No se si recomendar hacer lo mismo que hice yo porque, capaz tuve suerte y pude encontrar rápido alojamiento, tal vez lo mejor sería tener dos semanas de hostel para poder buscar hospedaje.

Pero lo que sí recomiendo es que una vez que lleguen a Alemania, llamen a todos los números de wg gesucht y manden mails a todos lados. Tengan un formato de mail armado y lo copian y pegan. Y para llamar si no saben mucho alemán ni inglés les recomiendo armarse un discurso básico y después se comunican por mensaje.

Lo que no les aconsejo es alquilar por internet estando fuera de Alemania y mucho menos girar plata por una seña o algo porque siempre te estafan, conozco a mucha gente que le ha pasado.

Buscando trabajo

Con el tema de trabajo mi idea fue trabajar de lo que sea, sin que requiera mucha experiencia laboral porque la mía no es muy amplia, a pesar de que obviamente en el curriculum pones que trabajaste en todos lados. Pero en realidad me enfoqué básicamente en restaurantes.

No tengo un alemán perfecto pero me puedo comunicar dentro de todo bien y mi inglés es malo pero entiendo más de lo que hablo también.

Pero a pesar de eso, he ido a varios restaurantes que cuando hice mi día de prueba no necesitaba hablar alemán, porque nada más lavaba platos o armaba algún pedido.

Con esto quiero decirles a los que no saben nada de alemán, que aún así se puede conseguir trabajo, obviamente es mejor venir con algún curso hecho, pero si no tienen tiempo lo pueden hacer acá mientras consiguen trabajo.

En muchos restaurantes me dijeron que esta época para buscar trabajo es la mejor porque al ser temporada alta (abril-agosto) se requiere más personal.

Otra cosa que es muy importante y sirve muchísimo es la primera impresión para los alemanes.

Muchos jefes de restaurantes quedan impresionados si a la semana de llegar a Alemania, intentas buscar trabajo, A muchos lugares que fui siempre les impresiona de buena manera lo siguiente: si buscas trabajo cuanto antes, si tenés la anmeldung rápido, y también si les decís que venís únicamente a trabajar y a mejorar el idioma. En la cultura alemana, eso es vital.

La mejor manera de buscar trabajo es ir con muchos CV impresos y repartir por todos lados sea cual sea el lugar.

Ahorrando en Köln

Tema dinero por mes, bueno esto es muy variado tanto por la ciudad que vayas como también por lo que comas. En mi primer mes se podría decir que con los nervios y el mate no gaste mucho en comida pero se estima unos EUR 300 por mes en comida y se come bien si tenés una cocina para hacerte algo.

Pero en general el primer mes como uno anda apurado y no tiene mucho tiempo se calculan unos EUR 400, porque terminas comiendo más kebab y mc.

Para el primer mes recomiendo también sacar una monatskarte, que es una tarjeta para tomarte todos los trenes que quieras en el mes, que cuesta unos EUR 60-70. Se que es un poco cara pero para el primer mes sirvió mucho, si uno quiere conocer bien la ciudad y repartir CVs por todos lados o mirar apartamentos por la cuidad para hospedarse.

Con el tema de SIM para el teléfono, por el primer mes tuve que comprar uno prepago porque necesitas la anmeldung (ver que es el Anmeldung) para tener como un contrato, me costó unos EUR 10.

experiencia alemania working holiday

Yo estimo que para el primer mes se gastan unos EUR 350 de comida más EUR 400 de alojamiento más EUR 60 trenes más EUR 10 para la tarjeta SIM y algún imprevisto que siempre surge serían entre EUR 750-850 euros por mes.

No se asusten que una vez que te instalas, al segundo mes gastas EUR 600 en total aproximadamente, todo depende de los gustos que uno quiera darse.

Trámites y más tramites

Los trámites que hice hasta ahora fueron la anmeldung, abrir una cuenta en el banco y sacar un carnet de salud que cuesta  EUR 25 (Explicado en “Primeros pasos para recién llegados a Alemania“). Este carnet que piden en todos los restaurantes para certificar que estás apto para manipular comida.

Otro tema que me inquietaba un poco era caer solo a una ciudad que no conocía, sin amigos, pero la verdad es que gente conoces en todos lados, latinos hay por todas partes.

Al principio estaba un poco solo pero vas conociendo gente en los trabajos, en la calle, por grupos de facebook, en ese sentido hay veces que te podes sentir un poco más solo que otras, pero buena gente encontras siempre.

En fin, este fue mi mes en este país, al que vine con la Working Holiday Alemania, a trabajar y viajar todo lo que pueda, seguro mas adelante, o al terminar el año, les dejaré otro resumen. Exitos a todos, y animensé, que realmente vale la pena!

Te querés ir a trabajar y viajar por Alemania, visitá la guía principal sobre:

Work and Travel en Alemania

La entrada Experiencia Working Holiday en Alemania – por Teo aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.


Duplicaron el número de visas Work and Holiday Australia para argentinos

$
0
0

duplicaron visas work and holiday australia argentinos 1500

Aunque parezca mentira, es real, y es la noticia con la que me desayuné esta mañana! Totalmente inesperado, de un momento para el otro, duplicaron la cantidad de visas Work and Holiday Australia para argentinos, ahora son 1500 por año! Esto es un notición, porque como bien saben, cada vez son mas las personas que se quieren ir a Australia, y las 700 que había ya no eran suficientes, el año pasado se terminaron en menos de 2 meses, y se esperaba que este año se terminen incluso antes de ese tiempo.

Los que no están muy metidos en esto de trabajar y viajar por el mundo quizás no se den cuenta, pero esto es una noticia increíble para todos los que queremos irnos a trabajar por el mundo. Me atrevo a decir que es una de las mejores noticias de los últimos años!!! Ya se, muchos estaban esperando la extensión de la edad a 35 años, de la cual aún no se sabe nada, ni si se va a terminar implementando.

La noticia oficial la pueden leer en la web de oficial de Australia, y básicamente lo que dice es lo siguiente:

“Assistant Minister for Immigration and Border Protection, the Hon Alex Hawke MP, announced an increase from 700 places to 1500 visa places annually, commencing on 1 July 2017.

“This reciprocal arrangement will provide more opportunities for cultural exchange and offers positive experiences for young adults of Australia and Argentina,” Assistant Minister Hawke said.

“Since 2012, both countries have worked closely to make this programme a success, and today’s increase reflects the positive growth between our nations.”

Mas de uno de ustedes que estaba medio asustado si iba a entrar en el cupo de este año, ahora digamos que se pueden quedar bastante mas tranquilos, pero, de todas formas no se dejen estar, ya que los cupos abren este 3 de Julio!

Pueden visitar la guía para mas información sobre como obtener esta Work and Holiday Australia.

Te querés ir a Australia, te dejamos todos nuestros artículos en:

AUSTRALIA: La Guía Maestra

La entrada Duplicaron el número de visas Work and Holiday Australia para argentinos aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Testimonios: viviendo en Nueva Zelanda con la Working Holiday visa

$
0
0

Después de tanto tiempo, al fin me hice un lugarcito para ponerme a editar todos los testimonios que filmé en mi viaje que hice por Nueva Zelanda durante el 2016. Fue un viaje de 1 mes, que mas que para mi, lo hice para ustedes, para volver a mostrarles Nueva Zelanda, y para volver a mostrarles la cantidad de chicos que se animan y están allá trabajando y viajando con la Working Holiday Visa.

Les pido perdón a los que no pude poner en el video, porque tuvimos algunos problemas con la grabación del audio, y hubo por desgracia algunos testimonios que tuvimos que dejar afuera.

Espero que este video, que si bien es muy cortito, les de ese empujoncito que necesitan para irse, a todos esos que no se terminan de animar.

Ahhh y como seguramente saben, o se imaginan, que además de trabajar también siempre tratamos de divertirnos, les dejo un compilado con las mejores partes del backstage de la filmación!!!

Si quieren ver mas videos, pueden visitar nuestro canal de youtube, mas específicamente la lista de videos sobre Nueva Zelanda, donde hay muchísimo mas.

También pueden ver el viaje completo por Nueva Zelanda 2016, o directamente entrar a la Guia Maestra sobre Nueva Zelanda, donde tienen toda la info necesaria para organizar su viaje!

Y si no los convence Nueva Zelanda, también pueden ver la lista completa de países a los que pueden viajar dependiendo de su nacionalidad!

Te querés ir a trabajar y viajar por el mundo:

Elegí tu destino ahora!

La entrada Testimonios: viviendo en Nueva Zelanda con la Working Holiday visa aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Modificaciones en la Working Holiday Irlanda para argentinos!

$
0
0

ampliaron visas working holiday irlanda

Esta noticia es muy reciente y fue anunciado oficialmente por la Embajada de Irlanda en Argentina, los cambios que van a ser realizados en lo que refiere a la Working Holiday Irlanda. Desde ahora las visas van a ser 200 por año, y el límite de edad va a ser hasta los 35 años!!!

Obviamente a ustedes ahora les surgen miles de dudas, que lamentablemente todavía no podemos responder. Porque incluso la misma embajada dijo que hay que esperar, para que ellos puedan definir lo detalles de como van a implementar estos cambios, sobre la edad máxima, que sería llevada hasta 35 años, y la cantidad de cupos, ampliada al doble.

Yo se que todos ustedes que trataron de conseguir la Working Holiday Irlanda en este 2017, y que tuvieron la mala suerte de no poder entrar en esos 100 cupos, quieren saber absolutamente todo acerca de estos nuevos 100 cupos. Créanme que entiendo esa ansiedad, pero por el momento hay que esperar para saber si los van a habilitar para este año, o para el año que viene.

Apenas tengamos noticias lo vamos a estar anunciando acá en la web y en nuestra página de facebook. Y lo mismo con respecto a la ampliación de la edad hasta 35 años.

Te querés ir a Irlanda, te dejamos todos nuestros artículos en:

IRLANDA: La Guía Maestra

La entrada Modificaciones en la Working Holiday Irlanda para argentinos! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Gili Islands: el pequeño paraíso

$
0
0

gili-islands-indonesia-2

Después de haber estado un par de días en Kuta, y haber respirado un poco de aire de playa y por sobre todo mucha noche, fiesta y gente, quería algo más tranquilo, así que partí hacia las Gili Islands. Las Gili, son 3 islas, muy chiquitas, que son parte de Lombok, y esta última es la isla que está a la derecha de Bali.

¿Cómo llegar a las Gili Islands desde Kuta?

Yo salí desde Kuta, y contraté todo en el hotel donde estaba parando, pueden conseguir por IDR 500.000 (USD 37) ida y vuelta, todo incluído. Con esto me refiero al bus que los lleva hasta el puerto (1 hora y media prox), y el speedboat (3 horas) que los lleva hasta la isla que elijan. Yo fui hasta Gili Trawangan. Pero si quieren hasta Gili Nemo, o Gili Air, el precio es el mismo.

Y si llegaran a comprar sólo ida, y quieren seguir viaje hacia Lombok, el bote público cuesta IDR 15.000 (USD 1) y el fast boat, que es más cómodo y más rápido cuesta IDR 85.000 (USD 6).

¿Cuál de las tres islas elegir?

La mas grande es Gili Trawangan, y es la que yo elegí, porque es donde hay mas movida, mas gente joven, y mas solteras ja! Es también conocida como la “party island“, hay muchísimos viajeros de todo el mundo, y es un excelente lugar para pasarla bien y conocer gente.

Gili Nemo, es más bien conocida como la isla romántica, llena de parejitas, es mas bien para pasarla a puro romance, atardecer, tranquilidad y buenas playas. Me hubiera gustado conocerla, pero por el momento no había ningún gran amor que me acompañe! Quién dice, quizás la próxima vez!

Gili Air, sigue siendo tranquila, pero hay mas gente, mas restaurants, bares, y mas opciones para hacer mas cosas. Sería el punto intermedio entre Gili Trawangan y Gili Nemo.

De todas formas, si la isla que eligieron para pasar unos días no los convence, se toman un barquito, y en minutos están en alguna de las otras, no es gran problema en lo absoluto!

Jelou Gili T!

alquilar pieza gili islands indonesia

Y ahí estaba, de nuevo en mi querida Gili T (así le dicen a la isla GIli Trawangan). La isla no para nunca de recibir viajeros, todos los días llegan y se van cientos de personas, hay muchísimo recambio de gente, en esta isla que aún se mantiene libre de transporte a motor. Y que desde mi última visita, creció al doble, o mas, increíble la cantidad de bares, restaurants y hoteles nuevos que hay!!! Y si, pasaron como 6 años!!!

Llegué con mi amigo “el carpa”, y ahí nomás buscamos un lindo hotelcito sobre la calle principal en pleno centro. Conseguimos en el Melani, por IDR 300.000 (USD 22) la pieza de 2 personas, con desayuno incluido. Si si, USD 11 dólares cada uno, por una pieza privada, con baño privado y desayuno, nada mal no? Vieron que no les mentía cuando les decía que el Sudeste Asiático era re barato!!!

Consejo: no les recomiendo ir con las personas que los reciben al bajar del barco, y les quieren mostrar hoteles, porque les termina costando mas caro!

Una vez que dejamos todas las cosas en la pieza, nos juntamos con otros chicos y una chica de USA que habíamos conocido en Bali. Si si, es re común volver a cruzarse de casualidad con gente que conocieron en otros países, van a ver que les va a pasar!

comiendo gili islands playa indonesia

Y así empezamos a disfrutar de la vida relajada de la isla, comimos, dormimos, hicimos playa, snorkel, hablamos con chicas en la playa, anduvimos en bici, para mi fue como estar dentro de un comercial de alguna cerveza ja!

¿Cuánto cuesta comer en Gili Islands?

gili-islands-indonesia-3
Comer en la isla es muy barato, como lo es en la mayoría de los lugares del Sudeste Asiático, para que se den una idea. Por una comida, pueden gastar desde los IDR 20.000 (USD 1.5) hasta los IDR 70.000 (USD 5), obviamente también puede gastar mas. En el mercado, que se les super recomiendo, está sobre la calle principal, es muy común comer un muy buen plato, abundante, con pescado o carne y mas cosas, por unos IDR 35.000 (USD 2.5). La botella de agua chica cuesta unos IDR 5000 (USD 0.40).

¿Dónde conviene reservar hotel?

Depende de que les guste, si les gusta estar en el centro y bien cerca de todo, lo mejor es la zona en la que los deja el barquito cuando llegan, la zona este de la isla. Ahí tienen la gran mayoría de restaurants, bares, hay mucha gente, es donde pasa todo digamos!

Pero si quieren estar mas tranquilos, y un poco mas lejos del ruido la zona oeste, es su lugar! No están en pleno centro, pero también tienen restaurants y cosas para hacer sin tener que ir al centro. Además en esta zona pueden ver el atardecer sin moverse de su lugar!

De todas formas sin importar donde reserven, la isla es chiquita, y en un ratito llegan a cualquier lado!

Actividades a realizar en la isla

En la isla hay de todo para mantenerse entretenido, acá van algunas de las cosas que yo les recomendaría hacer:

Recorrer la isla en bicicleta

gili-islands-indonesia-4
En muchos hoteles se las dan gratis, y sino las alquilan en la calle por unos pocos dólares, y para mi, son una excelente forma de recorrer toda la isla, o de llegar rápido al otro lado de la isla donde se ve el atardecer. Hay bicis bien baratas y después hay otras mas caras con gomas bien anchas, que son para andar en la arena!

Tomar un snorkeling trip

Todo el tiempo están saliendo barquitos que los llevan a pocos minutos de la costa a hacer snorkel. Nosotros contratamos uno de los tantos que te ofrecen por la calle, por IDR 125.000 (USD 10) cada uno. Salió a la 1pm y volvió como a las 5 de la tarde, al último paró un ratito en Gili Air a tomar algo. Tuvimos 3 spots para hacer snorkel, que estaban re llenos de peces, y hasta tortugas vimos!!! El precio incluía las máscaras y patas de rana, aletas, o como les llamen ja!

Hacer snorkel en las playas

gili-islands

Si no quieren subirse a un barco, pueden hacer snorkel ahí mismo en las playas, metiéndose un poquito adentro ya van a ver algunos corales y peces, no es lo mismo que cuando toman el barco, pero sirve para entretenerse un poco. El alquiler de la mascara, el snorkel, y las aletas para los pies, lo pueden alquilar por unos IDR 35.000 (USD 2.50). Y si quieren comprarlo, la mascara y snorkel cuesta unos IDR 400.000 (USD 30).

Visitar los bares al otro lado de la isla para ver el atardecer

gili-islands-indonesia-5
Al otro lado de la isla, donde hay un poco menos de gente, y la isla es un poco mas tranquila, es también donde se pueden ver unos atardeceres increíbles. Se pueden ver desde bares en la playa, o desde mas arriba, como por ejemplo, estas estructuras de caña, que si bien pueden ir con amigos, es ideal para ir con su pareja/novia/amor de verano!

Visitar alguna de las otras Gilis!

Yo en uno de los snorkeling trips que hice, terminamos yendo a Gili Air a comer, pero si quisieran, también podrían ir solamente pagando el barquito, a pasar el día en Gili Air o Gili Meno, y conocen estas dos islas!

¿Hay fiesta en la noche de Gili Trawangan?

gili-islands-indonesia
Si, hay fiesta y mucha, tampoco es Kuta obviamente, pero si van con ganas de salir la van a pasar bien. Toda la movida está en la zona donde los deja el barco, lo que yo le llamo el “centro” de la isla, que obviamente no está al medio de la isla ja!

No se van a encontrar con discos de 3 o 4 pisos, pero todas las noches hay algo en algunos de los tantos bares o lugares al aire libre que hay sobre la calle principal. Temprano puede parecer como que no pasa nada, pero denle tiempo, que pasada la medianoche o incluso un poco más tarde, todos esos viajeros con ganas de bailar y pasarla bien empiezan a aparecer por todos lados.

La fiesta está bien organizada, y cada día abre un sólo lugar de los mas grandes, como para que la fiesta sea en un sólo lugar, y estén todos ahí, así no hay muchas fiestas con poca gente. No es muy difícil averiguar que abre cada noche, hay como un fixture, y sino preguntan y les dicen.

Yo personalmente la he pasado muuuuuuuy bien, y he conocido mucha gente en la noche de Gili ;-).

Esta entrada es el capítulo Nº 2 de mi viaje a Indonesia en el 2016, seguí la historia completa en “El Viaje por Indonesia 2016

La entrada Gili Islands: el pequeño paraíso aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Workaway: una experiencia para ser vivida!

$
0
0

Dinamarca-Workaway

Cuando obtienen su Working Holiday Dinamarca, la primera opción en la que todos piensan es en instalarse en algún lugar y empezar a trabajar para ganar dinero, pero también hay otras opciones. Este es el caso de Workaway, que básicamente es intercambiar trabajo por comida y alojamiento con una persona de ese país.

Y no es una relación de trabajo solamente, lo que terminan generando con la persona que los contrata es mas bien una amistad, y les va a servir mucho para conocer a la gente local del país donde estén. En este caso les dejamos la experiencia de Mariano y Gabriela, que se animaron a irse a Dinamarca, y a probar este sistema que ofrece Workaway.

Les dejamos la historia completa contada por ellos mismos!!!

Mariano y Gabriela en Dinamarca

Cuando nuestra visa Working Holiday Dinamarca fue aprobada (iujuu!!!) mi novia Gabriela y yo nos pusimos en campaña de organizar todo lo concerniente al viaje, como por ejemplo, el alojamiento para los primero días.

Como muchos sabrán, conseguir un alquiler en este país no es tarea fácil. Fue entonces que por medio de otros viajeros encontramos workaway.info.

Al comienzo, nuestra búsqueda de host (alguien que nos hospede) se centró en las zonas cercanas a Copenhague. Pero terminamos consiguiendo en la isla de Bornholm y la recomendamos un 100%!!!

Si bien todos quieren estar cerca de la capital danesa, vivir la experiencia de workaway en las afueras tiene muchas ventajas, ya que les permite rodearse de un paisaje rural y de un estilo de vida, que de otra forma no conocerían una vez asentados en los centros urbanos.

Fue así que al día siguiente de pisar suelo danés, tomamos un bus y luego un ferry para llegar a Bornholm.

Workaway en Bornholm

workaway-dinamarca

Ahí nos estaba esperando nuestra host de workaway, una mujer de unos 70 años pero con una vitalidad y energía asombrosas. Su hogar consistía en su casa, un granero, y una casa de alquiler y sus acompañantes: dos gatos, un perro, y unas cuantas gallinas.

Desde el primer día nos deleitó con platos daneses (recomendamos el flækesteg), muchos de los cuales preparaba con verduras de su propio jardín. A cambio, nosotros le preparamos unas empanadas bien argentinas 😀 .

La mejor parte de compartir una comida con nuestra host fue sobre todo las charlas. Si tienen la posibilidad, no se pierdan de conversar con su host y conocer un poco de las ideas y valores de la sociedad en la que probablemente vivirán un tiempo largo.

El trabajo, al realizarse al aire libre y al tener temperaturas que no superaban un dígito, podía tornarse un poco duro a veces. Pero nuestra host nos daba descansos y nos ofrecía compartir con ella unas cervezas. Ese era otro excelente momento para compartir hermosas charlas!!!

Tiempo libre en Bornholm

workaway-dinamarca

En nuestro tiempo libre nos dedicamos a recorrer la isla con bicicletas que nos prestó nuestra host (este es un beneficio que algunos hosts ofrecen). En algunos casos hasta nos llevó en su propio auto a recorrer rincones más alejados de la isla, que parece pequeña, pero en bicicleta puede hacerse enorme 🙂 .

Durante nuestra estadía en Bornholm aprendimos innumerables cosas. Desde usar herramientas de construcción hasta planear las actividades diarias según la dirección del viento (sí, el clima en Dinamarca es todo un tema!).

Obtuvimos tips que nos sirvieron luego en cuanto a uso del transporte público, medios de comunicación y empleos a lo largo de Dinamarca. Construimos un vínculo con nuestra host, alguien que al principio era una total extraña, pero que al día de hoy aun mantenemos contacto con ella.

Conocimos una parte de la cultura danesa y de su gente y rompimos estereotipos como ser el de “los daneses son fríos y distantes”. Spoiler alert: los daneses suelen ser amables y con un humor muy particular.

Estamos convencidos que este viaje usando workaway ha aportado mucho más a nuestra vida que muchos otros viajes que hicimos como meros “turistas”. Y además nos ayuda a los que tenemos un presupuesto de viaje limitado.

Así que los alentamos a sumarse a esta experiencia, no se van a arrepentir!!! Animensé que no tienen nada que perder!

Te querés ir a Dinamarca, te dejamos todos nuestros artículos en:

DINAMARCA: La Guía Maestra

La entrada Workaway: una experiencia para ser vivida! aparece primero en Visas Working Holiday Nueva Zelanda | Work And Travel Otros Destinos.

Viewing all 288 articles
Browse latest View live